lunes, 9 de junio de 2008

Uno de cada 10 cerdos sacrificados en la UE están contaminados de Salmonella.

De acuerdo con un muestreo realizado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), los niveles de Salmonella detectados en los cerdos sacrificados para consumo humano en la UE, durante 2006-07, es de un 10,3%, es decir, uno de cada 10 cerdos estaba afectado. Por países, los niveles son muy variables, oscilando entre el 0% de Finlandia y el 29% de España. Los países que son grandes productores de porcino tienen una incidencia superior a la media, como es el caso de Portugal (23,4%), Reino Unido (21,2%), Francia (18,1%), Italia (16,5%) y Alemania (10,9%).

Por tipos de Salmonella, S. typhimurium y S. derby (que son los tipos más comunes) se detectaron en un 4,7% y un 2,1% de los cerdos sacrificados para consumo humano, respectivamente.

La Salmonella es la segunda causa más frecuente de contaminaciones alimentarias, que en 2006 enfermó a 160.649 personas en la UE (aproximadamente 35 personas de cada 100.000 habitantes).

Nuevo sistema de identificación para los équidos.

La Comisión Europea ha adoptado el Reglamento nº 504/2008 para mejorar la identificación de los caballos, burros y otros équidos. Estos animales tendrán que contar con un pasaporte individual dentro de los 6 meses siguientes a su nacimiento. Al mismo tiempo que se emite el pasaporte, a los animales se les inyectará en el cuello un chip electrónico con una identificación que coincidirá con la del pasaporte.

Estas nuevas normas entrarán en vigor a partir del 1 de julio de 2009.

domingo, 8 de junio de 2008

Damm sube un 5% el precio de su cerveza por la presión de las materias primas.

la subida de la cebada o el maíz ha obligado a la compañía finalmente 'a repercutir parte de los costes' en el precio final de sus cervezas, lo que se ha traducido en una subida del 5% de los precios. Un alza 'menor de lo que nos hubiera gustado', señaló el viernes el presidente de la cervecera, Demetrio Carceller.

sábado, 7 de junio de 2008

COAG convocará nuevas movilizaciones si el Gobierno no dialoga

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, exige al Gobierno la convocatoria urgente de la mesa de fiscalidad para abordar el desmesurado incremento del gasóleo agrícola y demás costes de producción. Si la Administración no abre en breve un proceso de diálogo con el sector, COAG convocará nuevas movilizaciones ya que es necesario un paquete de medidas de tipo fiscal para mitigar la espiral alcista de los precios del gasóleo, fertilizantes, piensos, electricidad, entre otros inputs.

La dieta mediterránea reduce el riesgo de diabetes

La dieta mediterránea tradicional, con alto consumo de frutas y hortalizas, aceite de oliva y pescado reduce el riesgo de padecer diabetes de forma muy significativa , según el estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) realizado por la Universidad de Navarra, el Hospital de Navarra y el Hospital Virgen del Camino de Pamplona, que ha sido recientemente publicado en British Medical Journal.

Las personas con mayor adhesión a este tipo de dieta tiene menor riesgo incluso existiendo factores de riesgo como la edad, antecedentes familiares o historial fumador, sugiriendo que la dieta mediterránea tiene un gran potencial de prevención de la diabetes. Este resultado es coherente con otros estudios anteriores que relacionan a la dieta mediterránea y la reducción del síndrome metabólico, asociado generalmente con el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Se estima que en la UE padecen diabetes 19 millones de personas, un 4% de la población y que esta cifra será de 26 millones en 2030. En EE.UU. hay 20 millones de diabéticos, un 7% de la población.